El I curso musical CuerdasEnFa se desarrollará entre los días del 28 de Agosto al 3 de Septiembre en Valdeavellano de Tera (Soria).
Apostamos por un proyecto en el que los alumnos asistentes puedan realizar actividades musicales de calidad, enlazadas con talleres artísticos y actividades de tiempo libre.
Clases colectivas
Orquesta
Sesiones de música activa basada en la metodología Dalcroze
Sesiones danzas del mundo
Improvisación
Creatividad
Manualidades
Yoga & control postural
Juegos y deportes alternativos
Gymkhanas temáticas
Actividades acuáticas
Tiro con arco y puntería
Talleres y veladas nocturnas
450€ (A partir de 7 años)
295€ (A partir de 3 años)
Marina Solís es profesora del método Suzuki desde el año 2011. Comenzó a impartir clases del método en Bruselas y desde 2015 continúa haciéndolo en diferentes lugares de España.
Se formó como violinista en los conservatorios de Madrid y Zaragoza, y más adelante en Bruselas, donde además de ampliar el repertorio clásico se interesó por otras músicas y realizó estudios de violín jazz.
Apasionada de la pedagogía, Marina realiza su formación del método Suzuki en diferentes países europeos como Holanda, Bélgica y Francia. Es profesora también del método Music Mind Games y ha sido invitada a diferentes cursos Suzuki en Italia, Bélgica y España, dónde además participó como profesora en el curso Nacional Suzuki en 2022.
Actualmente es profesora en el conservatorio profesional de Burgos, en la escuela Arcos de Madrid y desde 2019 tiene su propia escuela Suzuki en Segovia, además de compaginar su labor docente con colaboraciones en diferentes orquestas y ser miembro del grupo de folk «Ruín Rapaz».
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia realizando el Grado Medio de violín con Agustina Riol y Alberto Incertis.
Continúa en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca donde obtiene el Título Superior de Violín con el profesor Patricio Gutiérrez y el Título Superior de Música de Cámara con los profesores Miriam Gómez, Alberto Rosado y Arnau Tomás. Compagina estos estudios con los de Ingeniero Técnico Agrícola en el Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid.
Amplía su formación como violinista cursado el postgrado de “Experto Universitario en Análisis e Interpretación Musical” en la Universidad de Oviedo donde recibe clases de los profesores Amayac Dourgarian, Hector Corpus y Ramón Sobrino.
Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, de la Orquesta Sinfónica Odón Alonso de León y ha colaborado puntualmente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y con la Orquesta Ibérica de León. Forma parte de la Camerata Clásica de Ponferrada desde su creación en 2012.
Desde el año 2005 se dedica a la docencia, trabajando como profesora de violín en los Conservatorios de Valladolid, Ponferrada y Palencia donde actualmente imparte clases. Entre los años 2009 y 2013 realiza la formación completa del Método Suzuki ( nivel V ) con Ana María Sebastián en San Sebastián y en el año 2016 finaliza el Bachellor en Rítmica Dalcroze en el
Conservatorio “El musical” de Bellaterra (Barcelona) bajo la tutela de Eugenia Arus. En el curso académico 2016-17 realiza la formación de Profesor de Educación Musical Temprana ( nivel I ) organizado por IGEME ( Instituto Gordon de Educación Musical España) con Marisa Pérez en Lugo y en el año 2022 cursa Músicos de Faldras ( nivel I ) en SAMP ( Sociedade Artisitca Músical de Pousos – Portugal ) con Paulo Lameiro. Actualmente realiza la formación SECE ( nivel I ) en Madrid con la profesora Patricia Rüttiman, organizado por la Federación Española del Método Suzuki.
Comienza su formación musical de viola en el conservatorio de música de La Rioja para continuar sus estudios superiores con los profesores José Manuel Román y Fernando López.
Su formación violística se ha visto acompañada a través de diferentes cursos y clases magistrales por los profesores Avri Levitan, Paul Cortese o Tabea Zimmermann, entre otros.
Debido a su inquietud por la enseñanza musical, en el año 2013 cursa estudios de la metodología Willems con la profesora Eulàlia Casso i Samsó.
En el año 2016 comienza su formación Suzuki en la que consigue el título de profesor Suzuki nivel 5 de viola y de nivel 2 de violín por la European Suzuki Association con las profesoras Mysie Ferguson y Joanne Martin.
Actualmente es profesor y director de la Escuela de música Suzuki y Willems “Hiruki” de Vitoria y es miembro de la OSCAN (Orquesta Sinfónica del Cantábrico).
Natural de Soria, cursa sus estudios musicales en la especialidad de Viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Josep Puchades y la Anton Bruckner Universität de Linz, Austria, con el profesor Predrag Katanic.
Tras finalizar sus estudios superiores, realiza el Máster de Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia, basando su proyecto final en la ansiedad escénica y su vinculación con el uso de la memoria en la práctica musical de las Enseñanzas Profesionales.
Complementa su formación numerosos cursos y clases magistrales, donde cabe destacar los especializados en interpretación barroca histórica, realizados por la Universidad de Salamanca y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Apasionada de la música sinfónica y de cámara ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta Reino de Aragón, Orquesta Sinfónica Verum, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Filarmonía de Madrid, Film Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de León “Odon Alonso”, Ensemble Durius, Trío Castillas, etc.
En el ámbito pedagógico ha desarrollado su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia y el colectivo Orquesta Escuela de Zaragoza, un proyecto de formación musical comunitario dirigido a alumnado en riesgo de exclusión social.
Actualmente, compagina su actividad artística y docente, como profesora de Viola en el Conservatorio Profesional “Ángel Barja” de Astorga.
Belén de la Casa obtuvo el Título Superior de violoncello en el Conservatorio Superior de Salamanca bajo la tutela de Aldo Mata y el grado profesional de piano.
Ha recibido masterclases de Mikhail Milman, Raphael Wallfish, Angel Luis Quintana, Vigen Sarkissov, Yehuda Hanani, Tomasz Strahl, David Apellániz, Ferenc Rados, Christina Mahler, Damián Martínez y Ángel García Jerman.
Desde ese año 2004 Belén ha trabajado como profesora de cello y directora de orquesta en las Escuelas Municipales de Boadilla del Monte, de San Fernando de Henares y de Ciempozuelos, en el Colegio Suizo de Madrid y la Escuela Municipal de Villanueva de la Cañada. En 2016 funda y dirige la escuela Suzuki Prima Corda en Boadilla del Monte (Madrid).
Considera la formación continua algo fundamental y es por ello que en estos años ha asistido a cursos de dirección de orquesta, del Método Orff-Schulwerk y del Método Gordon. En el año 2012 comenzó la formación para profesores de violoncello del método Suzuki en Francia y España con Chantal Latil, Ruben Rivera, Arantxa López y Eulalia Subirá obteniendo la certificación de Nivel 5 por la Asociación Europea del Método Suzuki.
Natural de Soria comenzó sus estudios de violonchelo a los 9 años con el profesor Álvaro Huertas y cursó los estudios superiores de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza bajo la tutela de los profesores Angel Luis Quintana y David Apellaniz, continuando sus estudios de postgrado con la profesora Elena Cheah en la academia WEST EARSTEN DIVAN de la fundación Baremboin Said.
Paralelamente, amplió su formación en cursos y clases magistrales con profesores como Reimund Korupp, Peter Buck, Dorel Fodoreanu, Asier Polo, Aldo Mata, Suzana Stefanovic, Xavier Gagnepain, Barabara Switalska y Miguel Jiménez.
Tras finalizar sus estudios superiores realizó el Máster de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y FP en la especialidad de Música y Danza en la Universidad de Zaragoza y obtuvo la titulación de Maestro en la especialidad Educación Infantil por la Universidad de Valladolid así como el nivel 1 de Music Mind Games, bajo la enseñanza de Michiko Yurko.
Debido a su continuo interés en la enseñanza del violonchelo comenzó sus estudios de pedagogía en el año 2013 en la Asociación francesa y Española de Método Suzuki bajo la tutela de reconocidos pedagogos del violonchelo como Ruben Rivera, Chantal Latil, Arancha López, y Eulalia Subirá. En el año 2022 obtuvo el nivel V como profesora Suzuki por la asociación europea de Método Suzuki.
En el verano de 2019 fue profesora de Violonchelo en un proyecto de voluntariado de la Asociación músico-educativa sin ánimo de lucro en el Campamento de Verano de la “Escuela Sainte Trinité” en Puerto Príncipe, en Haití.
Ha sido profesora adjunta de la Universidad de Valladolid y en el Centro Autorizado de Grado Profesional de Música Musical Martí durante 3 años. Actualmente más enfocada en su pasión por la enseñanza musical en edades tempranas, compagina su labor artística con la de profesora interina en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás Luis de Victoria” de Ávila y con su estudio propio de violonchelo en Madrid.
Como un objetivo más en su interés por conseguir la mejor enseñanza musical de los más pequeños, en el año 2016 fundó CellosEnFa; empresa dedicada al alquiler y venta de violonchelos de calidad la cual está teniendo un gran reconocimiento por músicos profesionales del panorama actual español.
Profesora Superior en la especialidad de Piano por el Conservatorio Superior de Música Padre
Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial de Madrid. Obtiene el Título de Profesora de Piano en el Conservatorio de Arturo Soria de Madrid, con las máximas calificaciones, siempre de la mano de su maestra Gloria Olaya. Poco después amplia su formación en el Conservatoire Royal de Bruxelles como alumna oficial en la Cátedra de Patricia Montero.
También ha recibido clases de maestros como Brenno Ambrossini, José Antonio Barroso, Consolación de Castro, o en música de cámara con José Manuel Rodríguez Cruzado y Xuewen Gao.
Completa su formación musical con diferentes cursos de Dirección Coral y Técnica Vocal. Ha trabajado con diferentes agrupaciones de música de cámara y coros, dando recitales en salas como «Clamores Jazz», «Galileo»
o el «Ateneo» de Madrid.
Imparte clases de piano, lenguaje musical y música y movimiento ininterrumpidamente desde 1997 en distintos centros de la
Comunidad de Madrid.
Natural de Fuente de Cantos, Badajoz, comienza sus estudios en la escuela de música de la localidad para unos años más tarde acceder al Conservatorio Profesional de Música de Almendralejo, donde cursa las Enseñanzas Profesionales en la especialidad de piano con el profesor Juan Antonio Grillo. Durante estos años también pudo formarse con profesores como Alexander Kandelaki, Eduardo Moreno, Ángel Sanzo, Nino Kereselidze y Óscar Martínez.
Titulada en Enseñanzas Artísticas Superiores en la especialidad de Pedagogía Musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, actualmente está finalizando el posgrado en Educación Musical en Movimiento, basado en la metodología de J. Dalcroze. Paralelamente se ha formado en diferentes metodologías activas
Tras haber trabajado en diferentes centros educativos, en este momento se encuentra dando clase de Lenguaje Musical de Tarazona.
Realizar un primer pago de 100€ en concepto de reserva de plaza y envío del justificante de pago al correo: infocuerdasenfa@gmail.com
Titular: Silvia Asensio López
Banco Santander: ES27 0049 0024 3622 9195 5802
Concepto: CursoCuerdasEnFa + nombre y apellidos alumno
Pago del curso: El importe restante se deberá abonar al mismo número de cuenta antes del día 15 de Mayo.